Noticias y eventos

Eventos
ASEP, Cumbre de emprendedores
Finalizado Este evento co organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Asociación de Emprendedores de Perú ASEP busca potenciar a los emprendedores peruanos de todos los rubros a través de la innovación, digitalización de sus procesos y el uso de herramientas y tecnologías que mejoren su competitividad en mercados globales. Serán dos días de feria de productos y servicios y de CAPACITACIONES GRATUITAS para emprendedores.
MINAM, BioMatch 2019
Finalizado El evento se realizara este 22 y 23 de noviembre
PRODUCE, Innóvate Perú Summit 2019
Finalizado Innóvate Perú Summit 2019 será el mayor evento sobre innovación y emprendimiento innovador que tendrá lugar en el Perú. Congregará a más de 400 actores del ecosistema nacional e internacional para conectarse y crear oportunidades de transformación y colaboración durante dos días donde la innovación será la protagonista como elemento transformador en los diversos sectores productivos para avanzar hacia un Perú competitivo.
PRODUCE, Semana Internacional del Emprendimeinto
Finalizado
Emprendimiento e innovación: DEL PERÚ AL MUNDO
Mayor información: Aquí
USIL, Semana mundial del Emprendimiento
Finalizado Es un evento anual que la USIL coorganiza con la Cámara de Comercio Peruano Británica durante el mes de noviembre desde hace diez años. La Semana Mundial del Emprendimiento se realiza en más de 140 países, con 40 mil actividades y 7 millones de personas que se unen anualmente a nivel mundial para celebrar la actividad emprendedora durante una semana. Busca promover el espíritu emprendedor a través de la participación de jóvenes empresarios reconocidos a nivel nacional e internacional, los cuales interactúan con los asistentes al evento en un espacio en el cual fluye el intercambio de experiencias, pero sobre todo la realización de redes de contacto que permitan el surgimiento de nuevos emprendimientos.
Noticias

MINAM propone lineamientos para promover eco y bionegocios en el país
Fecha: 21 , Nov del 2019
Iniciativa busca promover modelos de negocios que contribuyan a la conservación de la biodiversidad y busquen sostenibilidad económica y social.
El Ministerio del Ambiente prepublicó los lineamientos para la identificación y promoción de los econegocios y bionegocios, con el fin de recibir aportes de la ciudadanía en general y personas interesadas en esta materia, mediante Resolución Ministerial n.° 351-2019-MINAM, publicada en el diario El Peruano.
El objetivo de la propuesta de lineamientos es establecer procesos generales para la identificación y promoción de modelos de econegocio y bionegocio, de conformidad con las normas, principios y objetivos que contribuyan a la conservación de la biodiversidad, y busquen sostenibilidad económica y social, con una distribución justa de los beneficios generados.
Cabe destacar que los lineamientos conducirán a la mejora de la institucionalidad, política y normativa en relación al diseño e implementación de planes estratégicos, documentos, programas, proyectos que tengan como objetivo el desarrollo de este tipo de negocios, elaborados por iniciativas públicas o privadas de manera sectorial.
La propuesta legal se enmarca en la Política Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP) aprobada mediante Decreto Supremo n.° 345-2019-EF, que establece como objetivo prioritario n.° 9 promover la sostenibilidad ambiental en la operación de actividades económicas.
El MINAM como conductor del OP n.°9 de la PNCP, tiene como uno de sus compromisos el cumplimiento de la “Medida de Política 9.7: Instrumentos para la gestión sostenible y puesta en valor de los recursos naturales y servicios ecosistémicos”, específicamente con el hito priorizado “Lineamientos para la identificación y promoción de bionegocios y econegocios” para marzo del 2020. La prepublicación estará disponible durante 10 días hábiles. Ingresa aquí
A través este enlace, la ciudadanía podrá revisar el documento y formular sus opiniones y sugerencias sobre el proyecto normativo, las cuales deberán ser remitidas, por escrito, al Ministerio del Ambiente, ubicado en avenida Antonio Miroquesada n.° 425, 4to piso, Magdalena del Mar, Lima, o al correo electrónico: lineamiento_consulta@minam.gob.pe .

Ministerio del Ambiente propone lineamientos para el desarrollo de bionegocios
Fecha: 19 , Nov del 2019
El Ministerio del Ambiente (Minam) puso al debate diversos lineamientos para la identificación y promoción de los econegocios y bionegocios, que faciliten el aprovechamiento del emprendimiento con impactos positivos en el medioambiente.
Esto último de acuerdo con las normas y objetivos que contribuyan a la conservación de la biodiversidad, y busquen la sostenibilidad ambiental, económica y social, con una distribución justa de los beneficios generados, señala la R. M. Nº 351-2019-Minam.
De ahí que se entenderá por biocomercio a toda aquella actividad que promueva –mediante el uso sostenible de los recursos nativos de la biodiversidad– la inversión y el comercio en línea con los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica, con criterios de equidad social y rentabilidad económica.
Líneas de acciónLa iniciativa desarrolla las diversas líneas de acción para la promoción de estos emprendimientos, que serían de utilidad en el diseño de políticas sectoriales, multisectoriales y en la elaboración de estrategias de promoción tanto para el Gobierno como para la actividad privada.
Se trata de las habilidades empresariales; investigación, innovación y tecnología; acceso a los mercados y al financiamiento; así como de la institucionalidad y normatividad.
Así, se reconoce que de acuerdo con la experiencia internacional, mediante la generación de un ambiente más favorable y preferente para los bionegocios, se puede impulsar su crecimiento. “Incentivos como la disminución de pagos tributarios o aranceles para la importación de tecnologías limpias facilitarían y darían preferencia a la productividad”, agrega.
También califica como relevante trabajar en la descentralización de las políticas y líneas de sostenibilidad hacia los gobiernos regionales y locales para apoyar estas iniciativas en todo el país.
Política de EstadoLa propuesta legal se enmarca en la Política Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP), que establece como objetivo prioritario Nº 9 promover la sostenibilidad ambiental en la operación de actividades económicas.
Esto es, mediante la conservación de la infraestructura natural, la promoción de la economía circular en los mercados, la creación de capacidades para la gestión de la puesta en valor de recursos naturales y la generación de soluciones sostenibles y diversificables para el desarrollo productivo empresarial, señala la propuesta en comentario.
AportesLa propuesta estará a disposición de los interesados por 10 días en el portal institucional, a fin de recoger aportes y sugerencias.

